Portada » Familias multiespecie: ¿qué sienten los perros y cómo lo manifiestan?

Familias multiespecie: ¿qué sienten los perros y cómo lo manifiestan?

Spread the love

En consonancia con una tendencia mundial, en Uruguay se percibe un cambio de relevancia cualitativa en la relación que desarrollamos con los canes domesticados trascendiendo “una cultura que considera al perro como objeto para el trabajo, ganadero o de guardia”, destacó la bióloga Verónica Ventura Flores* y aseveró que la variante se gesta “de a poco” a nivel de la sociedad en general con el impulso “de los más jóvenes” quienes demuestran un nivel de empatía que hasta ahora se percibía muy escasamente. Sostuvo que para avanzar en ese proceso es fundamental que la ciudadanía reciba información que permita generar consciencia y responsabilidad así como contar con leyes que reconozcan a los animales como sujetos de derechos.

Los perros “se han creado como especie” alrededor de los humanos

“Los perros como especie han convivido con nosotros desde hace entre 15.000 y 40.000 años, es una coevolución, nos hemos desarrollado en paralelo, hemos crecido como humanos acompañados del perro”, describió la diplomada en Bienestar Animal para destacar que “las especies domesticadas durante miles de años han desarrollado adaptaciones a nivel genético, conductual, fisiológico que hacen que dependan de los humanos”. Esto es para que asumamos que “nosotros tenemos todos los recursos que los perros necesitan” y que esa dependencia es resultado de ese vínculo que los ha llevado “a crearse como especie alrededor de las sociedades humanas, ya viviendo de desechos, ya sea ayudando en tareas, ya sea perifericamente”.

Familias multiespecie

Celebra que “cada vez estemos incluyendo más a los animales que viven con nosotros como miembros de la familia, formando familias multiespecie con todas las dificultades que eso conlleva”. Esos desafíos tienen que ver con lo complejo que puede resultar la atención de las necesidades del otro cuando éste no se comunica de la misma manera que nosotros. Entonces no existe otro camino que no sea el de la búsqueda de información y conocimiento que habiliten las herramientas para la comprensión sobre quienes son nuestros animales y qué necesitan. “Hay veces que nosotros asumimos cosas que sólo le hacen daño a la relación con nuestros animales; por ejemplo cuando damos por cierto mucho de lo que se habla sobre la conducta de los perros que, generalmente es mito. Hay que pensar una familia como un espacio de cooperación, intentando equilibrar las diferencias y atendiendo las necesidades de cada uno de los integrantes”.

Rechaza las prácticas que conceden a los perros tratos “humanizantes” en tanto implican “desconocimiento de sus verdades necesidades” lo que representa “un problema para el bienestar de esos individuos porque, claramente, no todos los animales tenemos las mismas necesidades; algunas son similares pero otras son bien distintas, tiene que ver con la especie”. Para incluir los perros en nuestra cotidianeidad “debemos enseñarles reglas que para ellos no son naturales” pero la conformación de una familia multiespecie implica “tener en cuenta el bienestar de todos sus miembros, con sus diferencias”.

Los “maestros”

Ventura considera a los animales como “maestros” porque “nos enseñan mucho sobre nosotros mismos que también somos animales aunque nos sentimos demasiado especiales, superiores, nos sentimos únicos en el mundo. Sí, es cierto que somos un animal más complejo, que tiene cosas únicas, como todos, pero la verdad es que seguimos siendo animales”, argumenta.
La profundización en el estudio de las  demás especies hace que el humano pueda verse reflejado en ellas y aprenda. A la pregunta concreta de qué nos enseñarían, por ejemplo, los perros destaca “su capacidad de vivir en el presente, el no estarse preocupando tanto por lo que pasó o por lo que pasará, ellos son animales del presente”.

En la medida que tejamos relaciones bidireccionales con los animales seremos capaces de apreciar “su complejidad y riqueza emocional, pero en este caso enfocamos en los que conviven con nosotros y particularmente en los perros”, una de las muchas especies que ha estudiado la adiestradora profesional. “Es inevitable ver lo que siente porque todos los demás animales,
especialmente los vertebrados con los que compartimos un montón de estructuras, tenemos la capacidad de sentir una variedad de experiencias subjetivas, vivimos el mundo internamente de diferentes formas” y lo exteriorizamos de múltiples maneras.

¿Qué sienten los perros y cómo lo comunican?

Los cánidos “tienen las estructuras necesarias para poder vivenciar lo que se llaman emociones primarias donde
están la alegría, la sorpresa, el enojo, el miedo. Todas esas emociones primarias que compartimos todos los vertebrados son herramientas adaptativas que nos permites sobrevivir”. Sin embargo, en cuanto las experiencias son subjetivas, es imposible precisar qué siente cada individuo ante tal o cual estímulo.

“Todos los animales sentimos dolor, incluyendo los invertebrados. El dolor tiene un lado mental y otro físico, que los animales no expresen el dolor de la misma manera que lo hacemos nosotros no quiere decir que no lo sientan”, explica para agregar que el cerebro reacciona frente al dolor de la misma forma pero expresa la reacción de manera diferente. Observó que “el lado mental del dolor” cuya causa podría ser, por ejemplo, “un estrés continuado” por la insatisfacción de las necesidades básicas, “que es mucho más que tomar agua y comer”, provoca “un costo a nivel fisiológico y en la salud del animal que lo puede llevar a la muerte”.

La licenciada en Ciencias Biológicas explicó que “las emociones primarias, especialmente ellas, tienen asociadas una reacción fisiológica” que se evidencia en el comportamiento y en el lenguaje corporal y señaló que “no todas las especies expresamos la emoción de la misma forma”. Los primates somos “muy faciales, expresamos nuestras emociones en la cara” pero los canes no actúan de esa forma. “En el caso de los perros el lenguaje corporal es muy importante” pero para comprenderlo se debe apelar al conocimiento que genera la ciencia, que los estudia en profundidad, desprendiéndonos de conceptos que carecen de sustento y que inducen a error. Ventura desestimó la idea fuertemente arraigada a nivel popular que sostiene que los perros mueven la cola comunicando alegría. “En general, cuando mueven la cola hay un importante nivel de excitación que puede ser porque, efectivamente, están contentos o porque se sienten inseguros o tensos. Hay que ver el tipo de movimiento de la cola, si es amplio, relajado, sí puede estar marcando una emoción positiva pero si la cola está tensa, tiesa, con movimientos más hacia la base y más corto puede indicar un momento de tensión”.

Mientras que para considerar las comunicaciones vocales, caso de ladridos, aullidos, gruñidos o llantos, de las que se reconocen “muchísimos tipos” es necesario atender que “en el reino animal la cadencia y el tono de las vocalizaciones nos están diciendo cual es la emoción que subyace; por ejemplo, un tono más alto nos habla de una comunicación mas afiliativa o algún nivel de tensión o estrés y un tono más bajo revelaría una intensión de agresión”.

Texto elaborado  en base a entrevista realizada el viernes 20 de mayo de 2022 en el espacio “Somos Animales” del programa La Tribu. *Verónica Ventura Flores es licenciada en Ciencias Biológicas especialización en Etología; diplomada en Bienestar Animal; Máster en Piscobiología y Neurocia Cognitiva; técnico en Intervenciones Asistidas con perros; Diplomada en Técnicas Asistidas con animales; Técnica en Gestión de comportamiento; Adiestradora Profesional; Evaluadora en los equipos internacionales del Instituto de Bienestar Animal; desarrolla experiencias en la Etología Canina y en la relación de los perros domésticos con los humanos; integra organizaciones sociales que trabajan por el reconocimiento de los derechos de los animales.

2 comentarios en “Familias multiespecie: ¿qué sienten los perros y cómo lo manifiestan?

  1. Verónica es bióloga especialista en Etología, no Ecología como allí dice.
    La Etología es la rama de la Biología que estudia el comportamiento animal en sus ambientes naturales.
    Excelente entrevista a una verdadera experta!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *